
La compañía peruana Corporación del Centro (CDC), ubicada en una de las zonas más emblemáticas y violentas de la minería informal del norte del Perú y convertida en exportadora de oro a EE.UU. y la India, declaró que sus accionistas eran una offshore en Uruguay y una aseguradora de Nueva Zelanda. Sin embargo, los documentos descubiertos por las autoridades neozelandesas en un proceso de liquidación contra esta última, establecieron que la persona detrás de la minera es Fidel Sánchez Alayo, procesado por lavado de dinero de las drogas a nivel internacional.
En 2019 OjoPúblico reveló el papel de Fidel Sánchez en una operación financiera para favorecer a Corporación del Centro con un préstamo de US$3 millones por parte del Banco Nacional de Samoa. La participación en esta transacción del hijo de empresario liberteño Manuel Sánchez Paredes, procesado principal del Caso Sánchez Paredes, fue detectada e investigada por las autoridades de Nueva Zelanda y posteriormente revelada por el medio The National Business Review (NBR) de dicho país.
En ese contexto, OjoPúblico de Perú y la diaria de Uruguay hicieron una investigación conjunta para profundizar en el caso iniciado por las autoridades de Nueva Zelanda y hallaron que la exportadora de oro, que posee concesiones dentro del convulsionado cerro El Toro (Huamachuco, La Libertad), llegó a tener como accionistas a la offshore Nikoley de Montevideo, a la aseguradora neozelandesa Contractors Bonding Limited (CBL, liquidada definitivamente el 2019) y a un contador uruguayo llamado Diego Martínez Bernie, quien al mismo tiempo ejercía como representante de Nikoley.

OPERACIONES. La compañía Corporación del Centro (hoy Summa Gold) tiene siete concesiones mineras en los alrededores del cerro El Toro.
Foto: Summa Gold
Martínez Bernie es propietario de MM&A Global Consulting Network desde 1995. Esta empresa es proveedora de “servicios jurídicos y fiscales” para “empresarios del exterior”, y opera en 18 países de América. Además, es vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mercosur y Sudeste Asiático, tiene múltiples contactos políticos en Uruguay y está vinculado junto a su hermano Luis Martínez a otras offshore en Bahamas, Malta y Panamá. La prensa uruguaya incluso involucró a Martínez Bernie con operaciones sospechosas del expresidente Néstor Kirchner.
Este caso se originó el 2018 cuando el Banco Central de Reserva de Nueva Zelanda inició un proceso de liquidación de la aseguradora neozelandesa que acabó con su aprobación en la Corte Superior de dicho país. En esta intervención, los auditores recolectaron información de los correos corporativos de CBL, accionista minoritaria de Corporación del Centro; mientras que la Serious Fraud Office, una fuerza especializada del Ministerio de la Policía de Nueva Zelanda para crímenes económicos, también se involucró en el tema y acusó al dueño de CBL, Peter Harris, por irregularidades financieras.
Precisamente, en dichas pesquisas las autoridades de Nueva Zelanda encontraron más de 40 correos electrónicos en poder de CBL que confirman la posición de dominio de Fidel Sánchez respecto de la exportadora de oro Corporación del Centro, por intermedio de la sociedad offshore uruguaya Nikoley. En uno de los mails más reveladores del expediente de este caso, Peter Harris, de la aseguradora neozelandesa, llegó a escribir el 2010: “El principal accionista de la compañía [Corporación del Centro] responde a los intereses del Sr. Fidel Sánchez”. Una foto de estos dos personajes, incluida en la memoria anual de CBL, confirma su estrecha relación.

ENCUENTRO. Los archivos de CBL incluyen una foto de Fidel Sánchez junto con Peter Harris, en ese entonces director de la aseguradora neozelandesa, durante una visita a Perú.
Foto: Archivos de CBL
Corporación del Centro fue creada en 2009 –casi en paralelo al inicio de las pesquisas de la Policía Antidrogas contra Fidel Sánchez y su familia por lavado– y hoy tiene un capital de US$3,6 millones. Según el Ministerio de Energía y Minas, dicha compañía tiene siete concesiones en Huamachuco (La Libertad), pero no declara producción anual. Sin embargo, entre 2012 y 2019 registró exportaciones por 18 toneladas de oro a países como India, EE.UU., e Italia. En septiembre de 2019, después de que OjoPúblico y la diaria visitaran la sede de Nikoley en Uruguay, la minera cambio de nombre a Summa Gold Corporation.
En el papel, Corporación del Centro fue creada en Lima el 2009 por los peruanos Ricardo Godofredo Canales Canales y Víctor Narciso Núñez Mendoza. En los Registros Públicos no existe mayor información sobre si estas personas siguieron en el accionariado. Sin embargo, documentos que obran en el expediente abierto por la justicia de Nueva Zelanda, indican que la exportadora de oro peruana llegó a decir en 2012 que su dueña principal era la offshore uruguaya Nikoley, creada el 2009, y que también tiene como representante al contador Diego Martínez Bernie con acciones al portador.
"Nikoley SA Uruguay actúa por los intereses de Fidel Sánchez", aseguró Peter Harris, exdirector de CBL de Nueva Zelanda.
Aquellos documentos incluso identifican al contador uruguayo como el dueño del 1% de las acciones de Corporación del Centro junto a Nikoley, aportando ambos más de US$742 mil en 2012. Ese año el resto del capital fue aportado por la ya citada Contractors Bonding Limited (CBL), empresa de Nueva Zelanda dirigida en ese entonces por el empresario Peter Harris, natural de dicho país.
De igual manera, Corporación del Centro ratificó el 2019 –siete años de su primera afirmación– que la uruguaya Nikoley sigue siendo su accionista en el marco de la denuncia penal que una de sus representantes en Lima plantearon al Ministerio Público contra el periodista Tim Hunter de The National Business Review de Nueva Zelanda, el primer medio que difundió las pesquisas iniciadas el 2018 por las autoridades de dicho país. La empresa minera acusa al periodista de falsificar los documentos oficiales que publicó con el objetivo de invalidar los correos que revelan la participación de Fidel Sánchez.
El nombre de Fidel Sánchez no debe aparecer
En el archivo judicial de Nueva Zelanda, OjoPúblico y la diaria identificaron más de 40 correos entre la aseguradora Contractors Bonding Limited y la minera que confirman el vínculo entre Fidel Sánchez y Corporación del Centro. Un primer grupo de correos, enviados entre mayo y junio del 2010, detalla las conversaciones del neozelandés Peter Harris con el empresario estadounidense Glen Hammer y el abogado peruano Gino Sangalli, que entonces laboraba en la firma legal Rodrigo, Elías & Medrano, respecto de los antecedentes judiciales de Sánchez Alayo.
En este primer periodo, Harris intercambió cuatro correos con Glen Hammer, quien es descrito como “amigo de Fidel Sánchez”, para coordinar un préstamo de US$3 millones por parte de la aseguradora neozelandesa a la minera peruana. “El nombre de Fidel [Sánchez] no aparecerá en ningún documento”, dijo Hammer en un correo del 27 de mayo de 2010.
“Claramente, él [Fidel Sánchez] no quiere su nombre en ningún documento del préstamo [...] en ningún documento bancario”, respondió Harris más adelante, el 3 de junio del mismo 2010. En esta comunicación, el entonces director de la aseguradora además advirtió que “el nombre de Fidel (o de su familia) es una alerta roja en Perú”. Efectivamente, Sánchez Alayo, junto a su padre Manuel Sánchez Paredes y sus tíos Orlando y Wilmer registran antecedentes por narcotráfico a nivel internacional desde los años ‘80. Otros dos de sus tíos Perciles y Simón fueron asesinados.
En 1987, Fidel Sánchez fue detenido en un operativo de la policía mexicana, que descubrió un laboratorio de cocaína y armas de guerra en el rancho de su asesinado tío Simón Sánchez Paredes. Ante la justicia peruana, dos confesos narcotraficantes peruanos lo vincularon en su momento con el narcotráfico. Hoy, este empresario es enjuiciado en la Sala Penal Nacional por presunto lavado de dinero del tráfico de drogas.
En aquel primer grupo de correo, Harris además recibió asesoría del abogado Gino Sangalli Ratti, en ese entonces socio del estudio legal Rodrigo, Elías & Medrano. Este letrado advirtió a Peter Harris que “el nombre de Fidel Sánchez” está vinculado a “investigaciones realizadas en Perú y México por delitos relacionados a las drogas”, según se advierte en un correo de junio de 2010.
El archivo judicial de Nueva Zelanda contiene un total de seis correos entre Sangalli y Harris sobre los antecedentes de Fidel Sánchez. Consultado por correo electrónico sobre esta asesoría a CBL, el abogado dijo a través de esa misma vía que dicha compañía no ha llegado a contactar al estudio Rodrigo, Elías & Medrano. Sin embargo, sus correos corporativos de esta firma copiados a otros letrados del mismo buffet lo desmienten.
“Estimado Fidel [...] hemos borrado su nombre de todo”, escribió Peter Harris, exdirector de CBL.
Un segundo grupo de correos, remitidos entre agosto de 2010 y abril de 2012, confirman que Fidel Sánchez mantenía una posición de dominio sobre la minera Corporación del Centro, a través de la empresa Nikoley, aun cuando nunca figuró en su accionariado oficialmente. Éste grupo de mensajes inicia con una propuesta económica de Peter Harris de la aseguradora, enviada por mail en junio de 2010: “Estimado Fidel, remitimos una nueva oferta para usted [...] hemos borrado su nombre de todo”. El correo detalla nuevas condiciones sobre el préstamo, que finalmente será realizado desde Samoa, y que el nombre de Fidel “no aparecerá en ninguna documentación”.
En octubre del 2010, en un segundo correo, Peter Harris explica que “el nombre de la compañía es Corporación del Centro” y que “el principal accionista de la compañía responde a los intereses del Sr. Fidel Sánchez”. En el mismo correo, Harris explicó que “el Sr. Sánchez no participará en la operación ni el control de la compañía” para no afectar el proyecto en el cerro El Toro, centro de la minería informal según las autoridades peruanas.
Un tercer correo, esta vez enviado en junio de 2011 por otro socio de la aseguradora neozelandesa, Sam Damoussi, detalla que “la mina de oro El Toro en Perú es 100% de propiedad de Corporación del Centro”, cuyas acciones “son 88% de Fidel Sánchez”. Igualmente, en septiembre del 2011, Harris confirmó que “Fidel es el beneficiario final del 88%” de la exportadora peruana, y relató una reunión con Sánchez Alayo, quien se traslada con guardaespaldas y “tiene cuatro armas él mismo”.

MONTEVIDEO. Las oficinas de MM&A Consulting Network en Uruguay, desde donde opera Diego Martínez Bernie, quien es es representante de la offshore Nikoley.
Foto: OjoPúblico / Ernesto Cabral
Finalmente, en un correo de abril de 2012, Harris menciona que “Nikoley SA Uruguay actúa por los intereses de Fidel Sánchez, quien tiene el 87%” de las acciones de la minera. En el escrito, el director de la aseguradora brinda más detalles de uno de sus encuentros con Sánchez Alayo en Lima: “El Toro pagó por mi reserva de hotel y viáticos, y Fidel muy amablemente me invitó a su casa para una salida con su familia”.
A este grupo de correos se suman tres mails enviados directamente a Sánchez Alayo que prueban su control de la minera. El primero data de septiembre de 2012 y fue remitido al “Ing. Fidel Sánchez” por Alejandro Portal Navarro, quien en Registros Públicos aparece como uno de los directores de Corporación del Centro. El segundo fue enviado en enero de 2013 por Hammer a “Fidel Sánchez” para informar sobre el acuerdo con la aseguradora. Finalmente, el tercero fue escrito en diciembre de 2014 por Harris para “Fidel Sánchez”, donde le indica que aceptará US$3 millones en “dinero u oro” por la venta de sus acciones.
Los nexos de Corporación del Centro con las empresas San Simón
En febrero del 2019, OjoPúblico reveló que Corporación del Centro obtuvo la aprobación de un préstamo de US$3 millones desde el Banco Nacional de Samoa, con apoyo de la aseguradora de Peter Harris. Sin embargo, otro grupo de correos analizados por las autoridades de Nueva Zelanda revelan las limitaciones financieras del proyecto minero El Toro, y la participación de dos empresas acusadas por las autoridades peruanas de lavado de dinero del narcotráfico: Compañía Minera San Simón y San Simón Equipos.
“La operación [de Corporación del Centro] ha sido financiada por Fidel [Sánchez] y por la minera familiar San Simón, que proporciona hombres y plantas a El Toro”, explicó Harris en abril de 2012. En el mismo correo, el empresario neozelandés reveló que “Fidel solicitó que también refinanciemos la mina familiar [Compañía Minera] San Simón, que necesita dinero en efectivo”.

PRÉSTAMO. Los documentos de Corporación del Centro revelan una deuda con San Simón Equipos, involucrada en el juicio contra Fidel Sánchez por lavado del narcotráfico.
Documento: Poder Judicial Nueva Zelanda
Unas anotaciones de Harris de septiembre de 2011 incluso revelan que Fidel Sánchez aportó US$400 mil “de su propio dinero” a Corporación del Centro, y trasladó maquinaria y a un ingeniero de la Compañía Minera San Simón al proyecto El Toro “hasta que la mina esté produciendo”. En el expediente de las autoridades de Nueva Zelanda aparecen los estados financieros de Corporación del Centro, los mismos que registran, aunque sin fecha, una deuda de US$84 mil contraída con la empresa San Simón Equipos.
Entre 2012 y 2019, Compañía Minera San Simón –incluida en el proceso por lavado de dinero contra Fidel Sánchez y su padre– exportó oro a la India (por un valor de US$61 millones), a Emiratos Árabes Unidos (US$36 millones) y a Estados Unidos (US$29 millones). Entre sus clientes destacan: Kundan y AJ Gold & Silver Refinery de India, Advancer Logistics (EE.UU.) y Group 4 Securicor (Emiratos Árabes Unidos). La lista es completada por la refinería Italpreziosi de Italia.
Investigación fiscal en La Libertad: la pista de la violencia
Además del archivo de Nueva Zelanda, OjoPúblico y la diaria accedieron a un expediente judicial en el Perú que involucra a Corporación del Centro –cuyo nombre desde septiembre del 2019 es Summa Gold Corporation– con enfrentamientos en el conflictivo cerro El Toro. A inicios de octubre del año pasado, un grupo de por lo menos 31 personas ingresaron al caserío de Coigobamba, ubicado en el distrito de Huamachuco, La Libertad, para “cuidar el perímetro de la mina”.
Actualmente, el fiscal provincial de La Libertad, Henry Espinoza Urbina, investiga a este grupo de personas por los presuntos delitos de homicidio, banda criminal y usurpación, luego de que ingresaran a derrumbar los hogares de una familia de la zona y se enfrentaran con una ronda campesina en el Cerro El Toro, que ocasionó la muerte de cuatro personas de ambos bandos. Entre las víctimas está un menor de 14 años, quién falleció por una herida de bala a la altura del pecho. Por lo menos dos comuneros agraviados involucraron en los hechos a la minera Summa Gold Corporation.
El expediente de este caso recoge las declaraciones del comunero Eladio Ruiz Carrión, quien dijo que un grupo armado sacó a su hijo de la casa y lo llevó amarrado “a la minera Summa Gold”, antes de destruir su hogar con maquinaria pesada. Otro comunero, Fernando Polo Espejo, residente en el mismo Coigobamba, también aseguró que el predio destruido de Ruiz Carrión limita “con la empresa minera Summa Gold Corporation”.
En un comunicado del pasado 6 de octubre, Summa Gold Corporation rechazó “aquellas tendenciosas informaciones, carentes de sustentos, que pretenden involucrar a nuestra empresa” en los hechos de violencia relatados por los comuneros agraviados. En los alrededores del enfrentamiento, esta minera registra siete concesiones en los caseríos de El Toro, Coigobamba, Shiracmaca y Santa Cruz de un total de 4.400 hectáreas, según información del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú (Ingemmet).
Alrededor de esta región, tres concesiones mineras denominadas ‘La Burbujita’, de 88 hectáreas, se encuentran registradas bajo la titularidad de Inversiones Crooke, compañía dirigida por el peruano Luis Rodríguez Estrella, quien fue señalado por la revista Caretas en 2010 como trabajador de la Compañía Minera San Simón de la familia Sánchez Alayo. En febrero del 2019, la misma Corporación del Centro reportó que Inversiones Crooke era una de sus accionistas. La revelación fue realizada por la empresa dentro de la denuncia penal planteada contra el periodista neozelandés.
En el mismo expediente de la muerte de las cuatro personas cerca del Cerro El Toro, se indica que el origen de la violencia fue “para desalojar [a los] que invadieron la mina de los Sánchez Paredes”. “A seis personas les dieron una escopeta cargada [...] caminando hasta una mina habiendo escuchado [sic] que era de los Sánchez Paredes”, dijo Jean Núñez Céspedes, otro de los involucrados en la agresión. El testimonio detalla que “todos los que tenían armamento se metieron a los ranchos y sacaron a dos personas jóvenes [...] al niño lo amarraron de manos y pies, ambos gritaban asustados”.

INVESTIGACIÓN. El fiscal Henry Espinoza está a cargo de las pesquisas sobre los asesinatos en los alrededores de las concesiones de Corporación del Centro (hoy Summa Gold) en el cerro El Toro.
Foto: Ministerio Público
La madre de uno de los fallecidos, el policía en retiro Jorge Vera Paz, dijo a la fiscalía que su hijo recibió por celular una oferta para brindar seguridad en una minera: “[Dilcia Paz Castro preguntó a su hijo] a quién le pertenecía la mina, recibiendo como respuesta que la minera era de los Sánchez”.
Este medio intentó comunicarse con Corporación del Centro desde diciembre del 2018 para la elaboración de su primer reportaje, y a finales de 2019 para esta publicación. A pesar de los correos, llamadas telefónicas y cartas dejadas en su sede en Lima no recibimos respuesta alguna. Cuando OjoPúblico y la diaria visitaron la oficina de Martínez Bernie de Nikoley en Montevideo, una trabajadora que prefirió no identificarse nos dijo: “no autorizamos publicar nada sobre nuestra empresa”.
El contador uruguayo tampoco contestó las preguntas que le enviamos sobre la minera y Fidel Sánchez. También ubicamos a Peter Harris de Contractors Bonding Limited. Por intermedio de su representante Geoff Senescall, el exdirectivo de la aseguradora dijo que las acusaciones son “sin fundamento”. Harris culminó su correo con esta pregunta: “Ustedes dicen que el Sr. Sánchez es el dueño de la mina El Toro. ¿Qué pruebas tienen para corroborar esto?”.