Pasar al contenido principal
Ojo público

Las historias que otros no te quieren contar

  • noticias

  • especiales

  • ojo biónico

  • América

  • english

  • aliado/a
  • Hazte aliado
  • Inicia sesión
  • compartir
iniciar sesión

Inicia sesión

O con tu correo

Olvidé mi contraseña

¿No tienes una cuenta?

Regístrate aquí
  • Verdadero
  • Engañoso
  • No verificable
  • Falso
Es falso el dato de Trump sobre que EE. UU gastó USD 350.000 millones en apoyar la defensa de Ucrania
Falso Falso

Es falso dato de Trump sobre gastos para apoyar defensa de Ucrania

Es falsa la versión de Acuña acerca de que al inicio de su gestión las comisarías de Trujillo no tenían patrulleros.
Falso Falso

Es falsa la versión de Acuña sobre patrulleros en Trujillo

Es falso que la Municipalidad de Trujillo no tenga facultades para revisar las estructuras de edificaciones
Falso Falso

Es falso que municipios no puedan revisar estructuras de edificaciones

Imagen del papa Francisco con un respirador es falsa y posiblemente generada con IA
Falso Falso

Es falsa imagen del papa Francisco con un respirador artificial

Ver más chequeos
Derechos Humanos MEMORIA. En el lugar en el que murieron los soldados, seis cruces fueron puestas, con sus nombres, fotos y una placa del Ejército. Al fondo, el río Ilave y el camal de la ciudad.

Muertes en Puno: Los seis soldados que los aymaras aún lloran

Política MOVIMIENTOS. OjoPúblico analizó las declaraciones juradas de los congresistas y encontró a un grupo de ellos que ha ido desprendiéndose de su patrimonio.

Patrimonio en fuga: congresistas se desprenden de sus bienes

Derechos Humanos EDUCACIÓN PRIVADA. En Lima Metropolitana, las escuelas con las pensiones más bajas se ubican en las zonas norte, sur y este.

Precariedad en la educación: niños estudian en colegios que eran casas

Territorio Amazonas LOS ÁRBOLES SANGRAN. Alexander Shimpukat pintó árboles atacados por actividades extractivas. Los espíritus de estas plantas se desangran y piden ayuda, mientras la población se defiende.

Los guardianes de la Amazonía: arte y memoria indígena de los árboles

Latinoamérica VÍNCULOS. Los miembros de una presunta red de traficantes de cocaína están relacionados a la empresa minera Goldenminerals.

Narcominería: la historia de cómo se lava dinero de las drogas con oro

Ver todos los especiales
Sala del Poder
Crimen organizado Dueños de la noticia
Derechos Humanos
Memoria Género Salud Emergencia en Perú
Ambiente
Territorio Amazonas COP27 COP28 COP29
Opinión
OjoPúblico Pregunta Cartas y réplicas
Edición Regional
OjoBiónico
Política
Elecciones 2020 Elecciones 2021 Elecciones 2022
Cultura
OjoLab
Podcast
Aliados/as
Especial
OPDOCS
The New York Times
Entrevistas
English
Dataviz
Latinoamérica
Tecnología
Reloj Tienes reportajes guardados
  • Iniciar sesión Registrarse

    inciar sesión

    Inicia sesión

    O con tu correo

    Olvidé mi contraseña

    ¿No tienes una cuenta?

    Regístrate aquí
  • Noticias
  • Aliados/as
    Especial
    OPDOCS
    The New York Times
    Entrevistas
    English
    Derechos Humanos
    Emergencia en Perú Salud Género Memoria
    Sala del Poder
    Dueños de la noticia Crimen organizado
    Ambiente
    Territorio Amazonas COP27 COP28 COP29
    Edición Regional
    OjoLab
    Política
    Elecciones 2020 Elecciones 2021 Elecciones 2022
    Opinión
    OjoPúblico Pregunta Cartas y réplicas
    Dataviz
    Cultura
    Latinoamérica
    OjoBiónico
    Tecnología
    Podcast
  • Especiales
  • Ojo biónico
  • english
  • América
hazte aliado
la tienda Inicia sesión Registrarse
  • acerca de nosotros
  • contáctenos
  • términos y condiciones
síganos en nuestras redes

Búsquedas recomendadas

INEI

MENOS RACIONES. En todo el país, las personas destinan menos dinero a comprar los alimentos que comen en sus hogares.
Derechos Humanos

El hambre avanza en las ciudades: caen los ingresos en zonas urbanas

Entre 2019 y 2023, la pobreza monetaria en Lima Metropolitana pasó del 14,2% al 28,7%. La situación en el resto de las ciudades del país no es mejor.

Rosa Chávez Yacila | 9 Junio, 2024

EN AUMENTO. El índice de pobreza en Perú creció por segundo año consecutivo, hecho que no sucedía en 20 años desde que hay registro estadístico.

Política

Pobreza en Perú alcanzó al 29% de población en 2023

Más de medio millón de peruanos cayó en pobreza en solo un año y totalizan 9,7 millones de personas cuyos ingresos no les alcanza para gastos básicos.

9 Mayo, 2024

AÑO DE CRISIS. Los agricultores de papa quedaron endeudados ante la pérdida de producción en 2023.

Edición Regional

Caída del agro en el 2023 agudiza la inseguridad alimentaria

El sector agropecuario cerró en rojo el 2023: con -2,91%, registró su peor resultado en tres décadas.

4 Mar, 2024

Más Contenidos

IMPACTO. Una economía en recesión implica que el ciudadano de a pie tenga menos oportunidades de acceder a empleo adecuado y, con ello, la reducción de sus ingresos.
Política

Economía peruana en recesión y se advierte aumento de la pobreza

MEF y BCR rechazan que el Perú esté en recesión, pero economistas advierten que más peruanos vuelven a estar vulnerables.

17 Agosto, 2023 17 / 08 / 2023
La medición en el Perú se hace a través de dos umbrales: la pobreza total y la pobreza extrema.
OjoBiónico

Explicador: ¿Cómo se calcula cuántas personas son pobres en el Perú?

En el Perú se mide la pobreza monetaria a través de dos umbrales: la línea de pobreza total y la línea de pobreza extrema. Conoce en qué consisten.

20 Mayo, 2021 20 / 05 / 2021
DATOS. La investigación se realizó en base a las cifras del Sistema Nacional de Defunciones y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Edición Regional

Covid-19 en regiones: 90% de muertes está en zonas urbanas

Chincha Alta en Ica es la ciudad más afectada durante la pandemia, con 43 decesos asociados al Covid-19 por cada 10 mil habitantes.

10 Agosto, 2020 10 / 08 / 2020
Ojo púbicoOjo púbicoGlobal investigative OCCRP Logo Capir
  • sobre nosotros
  • Conoce a nuestro equipo Contáctanos Misión visión y valores
  • politicas
  • Independencia editorial ante nuestros aliados. Sobre el secreto profesional y periodístico. Protección de datos personales. El derecho a la rectificación. OjoBiónico: políticas y criterios de corrección

La tienda

Visite nuestra tienda

Todos los derechos reservados © {{ 'now' | date('Y') }} OjoPublico.

síganos en

Bienvenido
a OjoPúblico

OjoPúblico fue fundado para contar historias desde una narrativa latinoamericana sobre temas urgentes y relevantes para la sociedad. Detrás de este medio no hay accionistas millonarios o grupos económicos de poder. Para apoyar al periodismo de investigación, te pedimos que inicies sesión mientras lees nuestros reportajes o crees un usuario si no lo tuvieras.

Las historias que otros no te quieren contar

Inicia sesión

O con tu correo

Olvidé mi contraseña

¿No tienes una cuenta?

Regístrate aquí

Restablecer contraseña

Las instrucciones para restablecer la clave se enviarán a la dirección de correo electrónico con la que se registró como usuario.

check

Mi registro

Continuar con

check

*Al registrarme, acepto recibir los boletines de OjoPúblico con las mejores historias cada miércoles.

¿Ya tienes cuenta?

Iniciar sesion