COP29: Inicia cumbre del clima con anfitrión petrolero por tercera vez consecutiva

Entre el 11 y el 22 de noviembre, líderes y representantes de 190 países se reunirán en Bakú —capital de Azerbaiyán— para discutir acuerdos frente a la crisis climática en la edición 29 de la Conferencia de las Partes (COP). El objetivo principal será definir un nuevo mecanismo para distribuir el financiamiento climático de las naciones más ricas a las que están en vías de desarrollo. 


Líderes indígenas piden trabajar juntos en nueva propuesta global de financiamiento climático

Conferencia líderes indígenas

Un grupo de líderes indígenas expuso sus expectativas respecto al nuevo modelo de financiamiento climático que se debatirá en esta cumbre climática. 
Foto: Aramís Castro / OjoPúblico. 

 

Un grupo de líderes indígenas —de los Estados Unidos, Egipto y Suecia— señalaron, en una conferencia en la COP29, sus expectativas sobre el financiamiento climático, que se debatirá en las próximas dos semanas. Todos coincidieron en que se debe trabajar de manera conjunta para llegar a acuerdos en beneficio del planeta. 

Jacob Jones, representante de los pueblos indígenas americanos, dijo que, si se espera tener "éxito" frente al avance de la crisis climática, los países desarrollados deben "entender que estamos hablando de millones de dólares". 

Mientras que Aya Khourshid, investigadora independiente en clima y representante de Egipto, señaló que, cuando se habla de financiamiento climático, no debe pensarse en una basada en "deuda", para no empeorar la carga que ya tienen algunos países en vías de desarrollo. "Debe ser financiación pública en forma de subvenciones; eso es lo que nosotros, como pueblos indígenas, estamos defendiendo aquí", agregó Khourshid en su intervención. 


Secretario ejecutivo de la ONU recuerda nuevo objetivo global de financiamiento climático

 

Simon ONU Baku

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU, señaló en el discurso inaugural de la COP29 la necesidad de acordar una nueva forma de financiamiento climático para todos los países. 
Captura: UN Climate Change. 
 

 

Reporte desde Bakú. En la ceremonia de inauguración de la Conferencia de las Partes (COP29) —que se realiza en Bakú— Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), mencionó la importancia de que, este año, se pueda definir un nuevo mecanismo de financiamiento para enfrentar la crisis climática en el mundo, el principal tema en debate durante las próximas dos semanas del encuentro. 

Esta medida, aseguró, debe responder "exclusivamente al interés propio de todas las naciones, incluidas las más grandes y ricas" y que, por ello, no representaba una "cuestión de caridad". Stiell también indicó que la COP29 no podía terminar "sin un resultado sustancial" y que "las partes, conscientes de la importancia de este momento, deben actuar en consecuencia". 

En otro momento de la charla de apertura, participó Mukhtar Babayev, presidente de la COP29 y exejecutivo de la Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán, quien aseguró que su país anfitrión "puede servir de puente" para cumplir el objetivo de esta edición y agregó que esta propuesta "debe abordar las necesidades y prioridades de los países en desarrollo". 

Previo al inicio de la cumbre, la organización Carbon Brief difundió una herramienta online para dar seguimiento al borrador del texto que se definirá al culminar la COP29. En esta propuesta —todavía preliminar pero que será de partida para la cumbre— hubo 173 áreas de desacuerdo respecto al "nuevo objetivo colectivo cuantificado" sobre financiación climática. 

Por su parte, la sesión plenaria de apertura de la COP, que debía iniciar pasado el mediodía (hora local), fue pospuesta hasta las 3 p.m. debido a que todavía no se acordaba la agenda final que tendrá la cumbre. 

 

Esta publicación se realizó como parte del Climate Change Media Partnership 2024, una beca de periodismo organizada por la Red de Periodismo de la Tierra de Internews y el Stanley Center for Peace and Security.
Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas